El paciente debe tener confianza en cuanto a la competencia de su
médico y debe sentir que pueden realizarle confidencias a él. Para la
mayoría de los médicos, es importante el establecer un buen contacto con
el paciente. Existen algunas especialidades médicas tales como psiquiatria y medicina familia en las que se pone más énfasis en cuanto a la relación médico-paciente que en otras como pueden ser anatomía patológica o radiologí.
La calidad de la relación entre el médico y su paciente es importante
para ambas partes. Cuanto mejor sea la relación en términos de respeto
mutuo, conocimiento, confianza, valores compartidos y perspectivas sobre
las enfermedades y la vida, y el tiempo disponible, mejor será la
cantidad y calidad de la información sobre la enfermedad del paciente
que se intercambiará en ambas direcciones, mejorando la precisión del
diagnóstico y aumentando el conocimiento del paciente sobre la
enfermedad o dolencia. En aquellas circunstancias en que la relación es
pobre, se compromete la habilidad del médico para realizar una
evaluación completa del paciente y es más probable que el paciente
desconfíe del diagnóstico y del tratamiento propuesto, disminuyendo las
posibilidades de cumplir con el consejo médico. En estas circunstancias y
en aquellos casos en que existe una genuina diferencia de opiniones
médicas, se puede llegar a conseguir una segunda opinión de otro médico o
el paciente puede decidir directamente cambiar de médico.
Problemáticas
La relación médico-paciente también se complica por el sufrimiento del paciente (paciente posee sus raíces en la palabra en Latín patior, "sufriente") y su limitada capacidad para poder aliviarlo por si mismo, potencialmente dando lugar a un estado de desesperación y dependencia del médico.
Un médico debe por lo menos estar al tanto de estas diferencias de forma para establecer una conexión y optimizar la comunicación con el paciente.
Beneficiar o complacer
Se puede plantear un dilema en aquellas situaciones en las que por una variedad de razones, lo que constituye el tratamiento más eficiente (o el evitar un tratamiento) no coincide con lo que desea el paciente. En estos casos, el médico debe elegir entre la salud del paciente u otros beneficios materiales, y la relación médico-paciente u otro aspecto psicológico o emocional sobre el otro.
ASPECTOS RELEVANTE DE LA RELACION MEDICO PACIENTE
- El respeto que inspira su investidura técnica en una profesión de alto contenido social.
- La expectativa por parte de la población de que manifieste un comportamiento adecuado a su alta responsabilidad.
- Su condición de piedra angular en la prestación de un servicio de gran significación humana como es promover o restablecer la salud.
- Demandar una constante disposición a la relación de ayuda sin aspiración de reciprocidad.
- Requerir del facultativo el planeamiento cuidadoso de cada una de sus acciones para evitar errores de grandes potencialidades iatrogénicas...
El Dr. Ricardo González propone diferentes etapas en el curso de la entrevista médica, utilizando como modelo el encuentro en la consulta externa que puede ser extrapolada a cualquier otro sitio donde se realice la primera relación médico-paciente, con las variantes que requiere cada sitio (hospital, hogar, entre otros).1 Estas etapas son las siguientes:- Recepción. Esta etapa, no utilizada con frecuencia, alcanza una extraordinaria significación, si se tiene en cuenta la angustia e inseguridad con la cual acude el paciente a este primer encuentro.
- Identificación. La toma de los datos de identidad conducido hábilmente permiten conocer elementos muy útiles sobre la personalidad del paciente y características sociodemográficas.
- Interrogatorio. Esta es la etapa más importante de la RMP. El interrogatorio constituye uno de los aspectos más difíciles de la historia clínica y el que requiere más tiempo, capacidad y dedicación. Inicialmente el paciente expresará libremente su sintomatología sin interrumpirlo, salvo que se salga del hilo conductor, y siempre hacerlo con suavidad y delicadeza. En una segunda parte ya corresponde al medico precisar las características de cada síntoma y ordenarlos cronológicamente.
Genial, muy interesante este aporte. Hay q tenerlo muy encuenta!
ResponderEliminarES UN FACTOR IMPORTANTE QUE LA RELACION CON NUESTROS PACIENTES SEA DE MUCHA CORDIALIDAD RESPETO Y COOLABORACION , OSEA DARLES EL 100% PARA QUE SE SIENTAN SATISFECHOS Y NUESTRO NIVEL COMO PERSONA Y COMO ODONTOLOGOS SUBA CADA VEZ MAS Y ESTO DARA MAS SEGURIDAD DE PARTE DE NOSOTROS A LOS PACIENTES
ResponderEliminarEsta es una de la parte mas importante para nosotros los profesionales del area de la salud, ya que son los pacientes quienes cada dia nosayudan aenriquecer nuestro conocimiento y a sensilibizarnos ante cada una de sus patologias
ResponderEliminar